Ir al contenido principal

Errores y éxitos: un año de Google+

google+ añoEste año la conferencia Google I/O se ha hecho coincidir con la fecha de lanzamiento de Google+, que nació para el público el pasado 28 de julio de 2011. Es la apuesta más importante de la compañía en los últimos tiempos, con la que pretende recuperar el terreno perdido en el mercado de las redes sociales, donde no acababa de entrar con fuerza. ¿Pero se ha conseguido realmente atrapar al público?
En el día inaugural de la Google I/O, en San Francisco, se han tocado muchos temas y entre ellos no ha faltado Google+. La compañía ha introducido dos novedades, como es una aplicación optimizada para tabletas Android y la posibilidad de crear eventos con múltiples opciones multimedia, así como integración con Calendar.
El gigante de Internet también ha ofrecido algunos datos sobre los resultados conseguidos en un año desde el lanzamiento de su red social. Ya hay 250 millones de usuarios en Google+, de los cuales 150 millones son activos mensualmente. El 50% del total entran cada día.
El 28 de julio del pasado año se lanzaba sorpresivamente Google+. Era un proyecto de gran magnitud que se presentaba con ilusión, debido sobre todo a las diferencias con Facebook, quien había recibido innumerables críticas por su política de privacidad, una cuestión que funcionaba de forma totalmente distinta en la nueva red. Los círculos permitían añadir contactos al estilo de Twitter y existían múltiples opciones para limitar la visibilidad del contenido compartido.
Google parecía tener muchas cosas a su favor desde el principio. Por un lado le beneficiaba la animadversión generada contra Facebook – que tardó muy poco en redefinir la privacidad, ofreciendo la posibilidad de crear listas entre los amigos y  limitar las formas de compartir -, y por el otro su amplia base de usuarios, que sumaban más de 1.000 millones, teniendo en cuenta al conjunto de sus servicios.
Las funcionalidades con las que se lanzó Google+ también constituían una ventaja sobre Facebook en algunos campos, como la videoconferencia, comentar un vídeo entre varios amigos a la vez o seleccionar contenido por intereses.

Google se desespera

La apertura de Google+ a todo el mundo tuvo lugar a mediados de septiembre de 2011. A partir de ese momento ya no era necesaria invitación para registrarse en la plataforma. Se incrementó el crecimiento del número de usuarios, aparte de por la expectación generada, por la integración de la red social con Gmail, Docs y el resto de servicios de la compañía.
Sin embargo, al tiempo que aumentaban los registros en Google+ también se hicieron notar las críticas a la red social por la poca actividad que generaba. La gente se daba de alta, pero después no utilizaba el servicio. Y sin interacción no hay usuarios reales.
En todo este tiempo la actitud de la compañía no ha dejado de ser proactiva a la hora de promocionar su red social. Nuevas funcionalidades han ido llegando, como la videoconferencia en grupo o la opción de editar imágenes, sirviendo para promocionar Google+ y mantenerlo en las publicaciones online.
Pasado el primer momento de euforia se veía claramente que la plataforma no estaba siendo realmente un éxito. Para fomentar la interacción y el uso de Google+ se llevaron a cabo varias acciones periódicamente. Una de ellas consistió en introducir famosos en la red social, con el objetivo de servir de gancho para otros usuarios. La compañía organizó videoconferencias con personalidades populares como Barack Obama o David Beckham, que respondieron a una selección de preguntas de los usuarios formuladas dentro de un hashtag.
Ésta fue otra de las novedades para fomentar la interacción, lanzar un elemento al estilo de los hashtag de Twitter. Al mismo tiempo también se llegaba a acuerdos con las compañías desarrolladoras de juegos, para dar un especial impulso a esta sección. El intento de atraer a las empresas también ha quedado patente, mientras que a los usuarios de a pie se les encandilaba con descuentos incluidos en check-ins.

Muchos usuarios poca actividad

En febrero comscore afirmó que de media se pasaban 3,3 minutos al mes en Google+ mientras que en Facebook eran 7,5 horas. Esto indicaba que al crecimiento en usuarios no acompañaba un crecimiento en la actividad. De hecho, la cifra parece muy escasa para una red social, cuya principal baza es la interactividad.
Sin embargo, en los datos que ha revelado Google sobre su red social ha señalado que se pasan de media 12 minutos al día. Esto supone un salto tan gigantesco en unos pocos meses que invita a pensar que ambas informaciones están elaboradas de distinta forma, ya que de lo contrario ahora en la red social se pasarían una media de 6 horas mensuales.
En todo caso Google+ ha seguido evolucionando y fue el pasado mes de abril cuando lanzó su rediseño, que de nuevo imita a sus competidores, en este caso a Facebook y su timeline, recién estrenado. Se trata de un cambio que presenta una organización más visual y permite una mayor capacidad de personalización de la cuenta.

Ni Facebook ni Twitter

Cuando Google+ apareció rápidamente se pensó que estaba enfocado a competir con Facebook, principalmente debido a las diferencias en la política de privacidad. Sin embargo, la red social nació como un cruce entre Facebook y Twitter.
Pero al querer abarcar reunir ambas formas de comportamiento dentro de su red social tampoco se ha especializado en ninguna. En un artículo de Mashable se rechaza la capacidad de la plataforma para rivalizar con Facebook, pero también se cuestiona si Google+ podría competir con Twitter. Ello teniendo en cuenta que la plataforma de Google no permite algunos alicientes que enriquecen el site de microblogging, como las cuentas falsas de parodia.
Con 250 millones de usuarios, de momento Google+ no puede decir que tiene una gran adopción. Las conclusiones de un estudio reciente apuntan un uso escaso de la red social, pese al número de usuarios, señalando de media un plazo de 12 días entre cada actualización publicada por un perfil. Aunque Google no está de acuerdo con el método de recogida de información de este trabajo, pues sólo basa sus resultados en el contenido que se intercambia públicamente.
Tampoco parecen muy compatibles, a pesar de la diferencia temporal, los datos publicados por comScore en febrero de 3,3 minutos mensuales de actividad por usuarios, frente a los revelados ahora por Google: 12 minutos al día de actividad por cada cuenta. ¿Cuál parece más creíble?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy domingo se realizará el velorio: ¡Hasta pronto Lila!

El viernes 20 de julio dejo de existir la bella actriz Lila Pereira. Sus restos están siendo velados en el Cementerio del Este, La Guairita. Y mañana domingo será su sepelio a las 2.00 de la tarde. ¡Descansa en paz Lila! Hermosa, sensual, carismática y muy auténtica. Así era Lila Pereira. Conocida por el público por sus actuaciones en los programas humorísticos de Venevisiòn  “Cheverísimo” y “Cásate y Veras y por su participaciones en obras de teatro. Su figura fue ampliamente promocionada en los medios impresos. Portadas de revista, editoriales y por supuesto desnudos artísticos, donde siempre se mostró cuidadosamente seductora, sin caer en lo vulgar, fueron parte de la trayectoria de esta sexy bomba venezolana, que el Lupus nos arrebató. Sufrió mucho y vivió poco, pero a quienes tuvimos la dicha de conocerla, nos deja un bonito recuerdo. Sincera, amiga incondicional, entregada a su legión de fanáticos, siempre dispuesta y con ganas de trascender en el medio artístico y cuando lo e

Notes Board, un tablón para notas virtuales en Chrome

Hoy en día tenemos a nuestra disposición múltiples herramientas y recursos con los que podemos mantener un poco de orden en nuestro día a día : anotar las tareas que tenemos que acometer, tomar notas, sincronizar nuestros contactos, nuestros calendarios, etc. Gracias a la nube podemos mantener toda esta información sincronizada y accesible desde múltiples dispositivos, pudiendo recurrir a ella desde cualquier lugar o equipo. Una de las aplicaciones con bastantes posibilidades de personalización y que, además, hacen uso de la nube para hacer que nuestra información esté siempre disponible es Google Chrome , el navegador de Google, puesto que podemos sincronizar marcadores, contraseñas, aplicaciones y extensiones. Para Google Chrome podemos encontrar un buen número de extensiones y aplicaciones para casi cualquier tipo de necesidad y, dentro de la productividad personal, Notes Board puede ser una extensión a tener en cuenta porque dota a nuestro navegador de un tablón virtual de notas

10 razones por las que The Old Reader puede ser la mejor alternativa a Google Reader

Si tal vez no te convencen las muchas funciones sociales y de visualización de Feedly o las opciones para gestionar fuentes de Good Noows , una popular tercera alternativa que causa furor por su gran parecido a Google Reader es The Old Reader. No requiere instalar extensiones y ya trabajan en aplicaciones móviles. Aquí revisamos algunos de sus puntos más fuertes aunque el principal, de nuevo, es su parecido con Google Reader, especialmente el tercer punto del listado al que también debe su nombre. 1. Puedes importar tus feeds y carpetas desde Google Reader Luego de loguearte con tu cuenta de Google o de Facebook puedes empezar a agregar tus suscripciones manualmente o bien cargando el archivo XML generado por Google Reader en su proceso de exportación de feeds. La única pega es que la importación no es instantánea y puede tardar incluso varios días dependiendo de la cantidad de fuentes, aunque vale la pena pues hasta las carpetas se mantienen. La causa: el exponencial aumento de su