Ir al contenido principal

Las 10 mejores extensiones de navegador en lo que va de 2012

El tiempo pasa volando. Parece que fue ayer cuando celebramos el fin de año, no sin antes hacer una buena recopilación de todos los elementos que habían destacado en el terreno del software durante 2011. 2011 fue un año en el que claramente triunfó la web, con multitud de servicios de sincronización con la nube consagrándose, y otros tantos haciendo su incursión, como muchas extensiones de navegador las cuales no sólo hacen evolucionar a los mismos sino que sientan el estándar de nuevas funcionalidades y necesidades para usuarios.
Navegadores
Por eso, llegado al ecuador de 2012 y sin poder esperar seis meses más, os presentamos las que a nuestro juicio han sido las mejores extensiones de navegador en lo que va de 2012, incluyendo complementos tanto para Google Chrome, que se ha consagrado como el navegador líder, como para Mozilla Firefox, Opera y Safari.

Language Immersion (Chrome)

Sencillamente genial. Se trata tal vez del complemento más interesante que podemos encontrar en el terreno del aprendizaje de idiomas, una idea muy buena que transforma la web tal y como la interpreta Google Chrome, e incrusta en ella traducciones del idioma de nuestra elección.
¿El fin? Aprender, casi de forma subliminal, dicho idioma. Sus extras son la posibilidad de elegir el nivel de inmersión o la de activar la pronunciación, con el fin de además de aprender nuevas palabras, saber cómo se pronuncian.

FireFTP (Firefox)

Herramienta indispensable a la hora de trabajar con servidores FTP. Este complemento introduce un simple pero completo cliente FTP directamente en nuestro navegador, y nos da la posibilidad de hacer uso de grandes características como el filtrado de archivos, o la conexión segura mediante protocolos SFTP.
Rápido y fiable, FireFTP es una muy buena idea para ahorrarse la instalación de un cliente de escritorio, y una solución para todos aquellos que usen de forma ocasional el acceso a dichos servidores. Muy recomendable.

Buffer (Safari, Chrome, Firefox)

La herramienta Twitter revelación de 2011, por fin ha lanzado sus extensiones de navegador, desde las cuales es más fácil que nunca programar el envío de tuits para así aportar contenidos interesantes a nuestros seguidores.
Desde ella no sólo podremos acceder al dashboard, sino que nos permitirá enviar cualquier página a la cola de mensajes con un solo clic, y previa edición del tuit definitivo. Si aún no habéis probado Buffer, estáis tardando.

Unshorten (Opera)

Unshorten es una utilidad sencilla pero realmente interesante. ¿Sabéis lo útiles que pueden llegar a ser las URI acortadas? Tanto como desconcertantes, cambiando por completo la URI original para que podamos introducirlas en servicios como Twitter, y perdiendo el hint que nos daban sobre su contenido.
Unshorten resuelve el problema cambiando las URL acortadas por su equivalente original, evitando que vayamos al sitio equivocado o que volvamos a ver por enésima vez a Rick Astley.

FreshStart (Chrome)

Una de mis extensions favoritas. FreshStart nos propone tener un gestor de pestañas diferente, con el cual es muy fácil recuperar sesiones enteras y abrir por ejemplo nuestras herramientas de trabajo, o las de ocio.
Basado en dos partes, Guardar Sesión y Restaurar Sesión, nunca más volveras a tener que pasar por la ardua tarea de abrir una a una tus webs favoritas, y ganarás un valioso tiempo que se transformará en un aumento de tu productividad.

Ghostery (Opera)

Otra imprescindible para ese pequeño-gran navegador que es Opera. Ghostery vela por nuestra privacidad mientras navegamos la web, alertándonos de elementos inseguros y bloqueando el seguimiento que muchas veces servicios como AdSense hacen de nosotros.
Este complemento se encarga de localizar todos esos elementos que almacenan datos sobre nosotros y nos notifica, dándonos opción a bloquearlos o a meterlos en la lista segura.

Personas Plus (Firefox)

Sucesor del clásico Personas, este es el primer complemento con el que debemos hacernos de cara a darle un toque personal a nuestro Firefox.
Y es que para empezar a disfrutarlo tan sólo tenemos que pasarnos por la galería de temas y deslizar nuestro ratón sobre los mismos: Automáticamente estaremos aplicando una previsualización en tiempo real que nos ayudará a decidir sobre el aspecto del navegador.

Collusion (Firefox)

Collusion viene de la mano de la propia Mozilla, y al igual que Ghostery para Opera, nos ayuda a identificar los elementos que tratan de rastrearnos y obtener información de nosotros.
Además, nos dirá con quién comparten nuestros datos dichos elementos, mostrándonos un gráfico que se construye en tiempo real y que hace incluso bonita la identificación de estas amenazas potenciales para nuestra privacidad online.

EPUB Reader (Firefox)

Este complemento transofrma nuestro navegador en un lector de e-books, dándonos la posibilidad de disfrutar de grandes obras de la literatura sin tener que abandonar la web, y transformando a Firefox en una estantería virtual que organiza la colección de los ePUB que encontremos.
Lo mejor de todo es que además podemos abrir los libros que hayamos descargado previamente, y una vez instalada la extensión, bastará con arrastrar y soltar los ficheros para disfrutar de ellos.

Bookmark Bar Switcher (Chrome)

Terminamos con una extensión que también dará un gran impulso a nuestra productividad. ¿Que me decís si os digo que con un solo clic podéis sustituir vuestros bookmarks y cambiarlos por otros dedicados a otro tema? Eso es precisamente lo que hace Bookmark Bar Switcher.
Con el botón de la extensión podremos sustituir fácilmente nuestros vínculos favoritos, con un gran administrador de elementos que hace muy fácil configurar los nuevos bookmarks y con el que seguro se os ocurren muchas ideas para ganar valiosos minutos usando Chrome.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy domingo se realizará el velorio: ¡Hasta pronto Lila!

El viernes 20 de julio dejo de existir la bella actriz Lila Pereira. Sus restos están siendo velados en el Cementerio del Este, La Guairita. Y mañana domingo será su sepelio a las 2.00 de la tarde. ¡Descansa en paz Lila! Hermosa, sensual, carismática y muy auténtica. Así era Lila Pereira. Conocida por el público por sus actuaciones en los programas humorísticos de Venevisiòn  “Cheverísimo” y “Cásate y Veras y por su participaciones en obras de teatro. Su figura fue ampliamente promocionada en los medios impresos. Portadas de revista, editoriales y por supuesto desnudos artísticos, donde siempre se mostró cuidadosamente seductora, sin caer en lo vulgar, fueron parte de la trayectoria de esta sexy bomba venezolana, que el Lupus nos arrebató. Sufrió mucho y vivió poco, pero a quienes tuvimos la dicha de conocerla, nos deja un bonito recuerdo. Sincera, amiga incondicional, entregada a su legión de fanáticos, siempre dispuesta y con ganas de trascender en el medio artístico y cuando lo e

Notes Board, un tablón para notas virtuales en Chrome

Hoy en día tenemos a nuestra disposición múltiples herramientas y recursos con los que podemos mantener un poco de orden en nuestro día a día : anotar las tareas que tenemos que acometer, tomar notas, sincronizar nuestros contactos, nuestros calendarios, etc. Gracias a la nube podemos mantener toda esta información sincronizada y accesible desde múltiples dispositivos, pudiendo recurrir a ella desde cualquier lugar o equipo. Una de las aplicaciones con bastantes posibilidades de personalización y que, además, hacen uso de la nube para hacer que nuestra información esté siempre disponible es Google Chrome , el navegador de Google, puesto que podemos sincronizar marcadores, contraseñas, aplicaciones y extensiones. Para Google Chrome podemos encontrar un buen número de extensiones y aplicaciones para casi cualquier tipo de necesidad y, dentro de la productividad personal, Notes Board puede ser una extensión a tener en cuenta porque dota a nuestro navegador de un tablón virtual de notas

10 razones por las que The Old Reader puede ser la mejor alternativa a Google Reader

Si tal vez no te convencen las muchas funciones sociales y de visualización de Feedly o las opciones para gestionar fuentes de Good Noows , una popular tercera alternativa que causa furor por su gran parecido a Google Reader es The Old Reader. No requiere instalar extensiones y ya trabajan en aplicaciones móviles. Aquí revisamos algunos de sus puntos más fuertes aunque el principal, de nuevo, es su parecido con Google Reader, especialmente el tercer punto del listado al que también debe su nombre. 1. Puedes importar tus feeds y carpetas desde Google Reader Luego de loguearte con tu cuenta de Google o de Facebook puedes empezar a agregar tus suscripciones manualmente o bien cargando el archivo XML generado por Google Reader en su proceso de exportación de feeds. La única pega es que la importación no es instantánea y puede tardar incluso varios días dependiendo de la cantidad de fuentes, aunque vale la pena pues hasta las carpetas se mantienen. La causa: el exponencial aumento de su