Ir al contenido principal

Spotify: “Debemos convertirnos en el Sistema Operativo de la música”

Spotify: “Debemos convertirnos en el Sistema Operativo de la música”:

2011 fue un año clave para el triunfo de Spotify. El servicio de streaming musical ya era uno de los más populares en Europa, pero aún le faltaba desembarcar en Estados Unidos, donde reinaba Grooveshark y donde aún no tenían licencia para operar. Afortunadamente, lograron acuerdo con las cuatro grandes discográficas y abrieron en territorio americano además de en otro puñado de países, pero no se quedaron ahí: Lanzaron una nueva versión con aplicaciones y anunciaron su apertura a las utilidades que cualquiera quisiera desarrollar, siempre y cuando giraran en torno a la música.
Hoy, tan sólo unos meses después, cualquiera que utilice Spotify ya puede utilizar también un buen puñado de aplicaciones que complementan la mejor experiencia musical y la añaden la posibilidad de consultar letras, escuchar música a la par que nuestros amigos, generar listas automáticamente dependiendo de su estado de ánimo, y otras tantas para descubrir música. Por eso, no dejan de ser curiosas las declaraciones de Sten Garmark, director de la plataforma , quien habla de el giro que ha dado Spotify para convertirse en el Sistema Operativo de la música.
Garmark rompe el silencio para anunciar que los usuarios ya han pasado el equivalente a 1.500 años dentro de las aplicaciones de la última versión de Spotify, la cual por cierto sigue mejorando y hace poco añadió el deseado gapless playback o reproducción sin pausas. Los datos vienen de una conferencia celebrada en Londres, donde además se dieron número específicos para cada aplicación, y por ejemplo, SoundDrop, que se centra en ofrecer escuchas compartidas, contó en febrero con la reproducción de más de 15 millones de canciones de forma compartida. Hablamos de 29 días…
Tenemos que convertirnos en el Sistema Operativo de la música. Estamos en medio de una transformación que supone el paso de ser una aplicación a ser una plataforma. Cada uno tiene sus ideas sobre qué debería hacer Spotify ahora, y por eso nos encantan las aplicaciones. Son importantes porque podemos ofrecer todo lo que la gente necesita, y añadir más valor a la música que escuchan. Cuanto mejor sea la plataforma, más fácil será convencerles para que paguen por la música, y ese dinero va directo a los artistas.
Además de las aplicaciones, hay que recordar que durante 2011 Spotify también lanzó su API, la cual permitió entre otras cosas que se lanzara SpotOn Radio, una de las primeras aplicaciones en hacer uso de ella, la cual pueden disfrutar los usuarios de iPhone. Garmark se enorgullece de que les comparen con Pandora, y de que el éxito de la plataforma se traduzca incluso en que aplicaciones como SpotOn, que se sustentan completamente en Spotify, sean ya casi más populares que el propio Spotify en Suecia.
Pero Spotify no para ahí. En la conferencia se pudieron ver las previews de dos nuevas aplicaciones que seguramente se cuelen entre las más populares cuando vean la luz. Complete Collection ofrece precisamente eso, una colección completa de la música de diversos artistas, dando al usuario la posibilidad de visionar los libretos completos de los CD . La otra es The Legacy, que además nos da la posibilidad de leer biografías completas, escuchar setlists de conciertos y demás playlists creadas por usuarios, además de fotografías. ¿Quién dijo que la música digital no aportaba lo mismo que las ediciones físicas?




Comentarios

Entradas populares de este blog

Increíbles montajes con portadas de discos (Fotos)

Increíbles montajes con portadas de discos (Fotos) : Busca algún disco que tengas en casa e inténtalo… 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Hoy domingo se realizará el velorio: ¡Hasta pronto Lila!

El viernes 20 de julio dejo de existir la bella actriz Lila Pereira. Sus restos están siendo velados en el Cementerio del Este, La Guairita. Y mañana domingo será su sepelio a las 2.00 de la tarde. ¡Descansa en paz Lila! Hermosa, sensual, carismática y muy auténtica. Así era Lila Pereira. Conocida por el público por sus actuaciones en los programas humorísticos de Venevisiòn  “Cheverísimo” y “Cásate y Veras y por su participaciones en obras de teatro. Su figura fue ampliamente promocionada en los medios impresos. Portadas de revista, editoriales y por supuesto desnudos artísticos, donde siempre se mostró cuidadosamente seductora, sin caer en lo vulgar, fueron parte de la trayectoria de esta sexy bomba venezolana, que el Lupus nos arrebató. Sufrió mucho y vivió poco, pero a quienes tuvimos la dicha de conocerla, nos deja un bonito recuerdo. Sincera, amiga incondicional, entregada a su legión de fanáticos, siempre dispuesta y con ganas de trascender en el medio artístico y cu...

Las bellezas que se desnudaron y luego se arrepintieron (Fotos)

Cientos de hombres y mujeres encuentran placer y la solución a todos sus males en la industria pornográfica. Hay quienes ingresan a ésta simplemente por curiosidad y otros por sus ganancias, ya que, como todo mundo sabe, este es uno de los negocios más rentables que pueden existir. Sin embargo, no todo es dicha y gozo para quienes desempeñan este trabajo. Hay quienes se topan con cosas inimaginables, que incluso, llegan a cambiarles la vida para mal. En De10.mx te presentamos a 10 personajes que en su momento se convirtieron en estrellas del mundo porno, pero que al final del día, decidieron dejar a un lado ese camino y optaron por llevar una vida normal. Tera Myers. ¿Qué harías si descubrieras que alguna de tus profesoras en sus años de juventud era toda una estrella de la pornografía? Tera Myers impartía la clase de ciencias en un colegio de San Luis, Missouri, en Estados Unidos. Como cualquier mujer su vida era normal, hasta que un día cambió por completo. Uno de sus alumnos des...