La pérdida de audición es uno de los problemas de salud más comunes, afectando a personas de todas las edades, (aproximadamente a 17 de cada 1,000 niños y jóvenes menores de 18 años), en todos los segmentos de la población y de todos los niveles socioeconómicos. La incidencia aumenta con la edad: aproximadamente 314 de cada 1,000 personas mayores de 65 años sufre pérdida de audición. Ésta puede ser hereditaria o puede ser el resultado de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos.
La aplicación BioAid funciona con iPhone, iPod touch y iPad. Una vez instalada comienza un procedimiento de configuración en el que se determinan los ajustes que mejor se apliquen a su tipo de pérdida auditiva. Hay seis configuraciones fijas para elegir, cada una tiene cuatro subparámetros de ajuste, lo que le permite a los usuarios dirigir las frecuencias específicas en las que tienen dificultades para oír.
Además la aplicación no se limita simplemente a aumentar los niveles de audio dentro de una frecuencia dada, ya que estos pueden producir sonidos muy altos y desagradables, si no que es capaz de rechazar los sonidos fuertes al mismo tiempo que amplifica los suaves. Algo inspirado en la biología donde nuestro oído nos permite hacer el mismo tipo de cosas, de ahí su nombre.
La aplicación se encuentra disponible de forma gratuita en iTunes para cualquier persona con un dispositivo iOS 6, aunque está optimizado para el iPhone 5.
Y aunque aún está lejos de sustituir a los aparatos profesionales, esta ofrece una solución fácil y gratuita para muchas personas. En el futuro, los desarrolladores esperan que la BioAid abra nuevas posibilidades de investigación y diseño, incorporándolo en pequeños y accesibles dispositivos al alcance de cualquier persona.
Referencia: iTunes y BioAid
Comentarios
Publicar un comentario