Ir al contenido principal

El Costa Concordia es una atracción turística

“Diez euros por una ida y vuelta a Giglio”: apenas llegados al puerto italiano de Santo Stefano, el turista se ve asediado por ofertas para ir a ver el casco del “Costa Concordia”, el navío que naufragó el fatídico 13 de enero de este año frente a la costa toscana.
La idea parece tener éxito: numerosos turistas en bermudas y chancletas hormiguean por el puerto para embarcarse en las naves que llevan a la pequeña y encantadora isla italiana, meta turística desde antes del naufragio que dejó un saldo de 32 muertos.
“Con seguridad la isla atrae ahora a mucha más gente, porque desafortunadamente las desgracias cautivan más que las cosas lindas”, observa Daniela, una estudiante de imponente cabellera quien viaja hacia la isla con su amigo Davide.
En el ferry, que pasa a pocas decenas de metros de los restos del crucero lujo que yace volcado, Lucía, una rubia señora sobre los cincuenta, confiesa consternada: “Me duele ver un coloso de esas dimensiones en ese estado”.
“Pero la isla debe seguir viviendo, por eso decidimos pasar las vacaciones aquí”, sostiene.
Una opinión compartida por el centenar de turistas que se congregan en el puerto para tomarse fotografías ante el “Costa Concordia”, que transportaba a 4.229 personas, de las cuales 3.200 turistas de 60 nacionalidades cuando encalló sobre una roca.
A dos pasos de la carcasa, en una pequeña playa, los veraneantes se bañan tranquilamente frente al pecio volcado.
“Vivimos todo el naufragio por la televisión y eso incrementa el turismo”, admite Ettore, quien viajó desde Florencia a la isla, antes de sumergirse en las aguas cristalinas.
El alcalde del Giglio, Sergi Ortelli, reconoció que el turismo había aumentado.

The Costa Concordia cruise ship lies on its side, half-submerged during sunrise at Giglio Island
The Costa Concordia cruise ship which ran aground off the Giglio island lies on its side, half-submerged into deeper waters
Vacationers row in front of the wreckage of capsized cruise liner Costa Concordia near the harbour of Giglio Porto
Men fish in front of the wreckage of capsized Costa Concordia cruise liner near the harbour of Giglio Porto
Man sits on bench as he looks at wreckage of capsized Costa Concordia cruise liner near the harbour of Giglio
Vacationers walk on a beach close to the wreckage of capsized cruise liner Costa Concordia near the harbour of Giglio Porto
Workers prepare to remove a giant rock embedded in the hull of the capsized cruise liner Costa Concordia near the harbour of Giglio Porto

“Se trata de un turista que viene para pasar la jornada, de curiosos que vienen para tomar una foto del paquidermo recostado sobre las rocas”, explicó.
“Una curiosidad excesiva, que se satisface con la visita al Giglio, como si fuera un museo”, recalca Ortelli, propietario de una agencia de alquiler de apartamentos y de motos.
“El turismo que nosotros preferimos, que ama el mar limpio y protege el medio ambiente, ha sido el más afectado”, lamenta el alcalde, tras mencionar la caída de reservaciones en hoteles y centros de vacaciones, un fenómeno que atribuye también a la crisis económica.
“Ojalá que lo retiren rápidamente”, confiesa uno de los asesores para la protección del medio ambiente, Alessandro Centurioni.
“La nave hoy en día hace parte del paisaje, pero también lo alteró. Y cada vez que la veo, vuelvo a sentir dolor y tristeza”, cuenta.
La compleja operación para desencallar el crucero de lujo, de 114.500 toneladas, es considerada un verdadero desafío técnico y deberá iniciar en poco tiempo, por lo que el alcalde está optimista.
“El pasado 15 de mayo aprobaron el proyecto para el retiro del pecio. Y si se tiene en cuenta las condiciones metereológicas, en primavera del 2013 se habrá ido”, aseguró.
Los expertos deberán primero enderezar la nave y luego remolcarla a un puerto para desarmarla.
Paralelamente la magistratura deberá iniciar el juicio, probablemente en el 2013, para establecer quienes fueron los verdaderos culpables de la tragedia.
Nueve personas van a ser procesadas por el caso, entre ellas el capitán Francesco Schettino, emblema de la Italia cobarde, al haber abandonado el navío y omitir revelar a las autoridades marítimas italianas la gravedad del accidente, causado por haber navegado muy cerca a la orilla para ofrecer un saludo especial a los habitantes de la isla.
Afp
Noticias Relacionadas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy domingo se realizará el velorio: ¡Hasta pronto Lila!

El viernes 20 de julio dejo de existir la bella actriz Lila Pereira. Sus restos están siendo velados en el Cementerio del Este, La Guairita. Y mañana domingo será su sepelio a las 2.00 de la tarde. ¡Descansa en paz Lila! Hermosa, sensual, carismática y muy auténtica. Así era Lila Pereira. Conocida por el público por sus actuaciones en los programas humorísticos de Venevisiòn  “Cheverísimo” y “Cásate y Veras y por su participaciones en obras de teatro. Su figura fue ampliamente promocionada en los medios impresos. Portadas de revista, editoriales y por supuesto desnudos artísticos, donde siempre se mostró cuidadosamente seductora, sin caer en lo vulgar, fueron parte de la trayectoria de esta sexy bomba venezolana, que el Lupus nos arrebató. Sufrió mucho y vivió poco, pero a quienes tuvimos la dicha de conocerla, nos deja un bonito recuerdo. Sincera, amiga incondicional, entregada a su legión de fanáticos, siempre dispuesta y con ganas de trascender en el medio artístico y cuando lo e

Notes Board, un tablón para notas virtuales en Chrome

Hoy en día tenemos a nuestra disposición múltiples herramientas y recursos con los que podemos mantener un poco de orden en nuestro día a día : anotar las tareas que tenemos que acometer, tomar notas, sincronizar nuestros contactos, nuestros calendarios, etc. Gracias a la nube podemos mantener toda esta información sincronizada y accesible desde múltiples dispositivos, pudiendo recurrir a ella desde cualquier lugar o equipo. Una de las aplicaciones con bastantes posibilidades de personalización y que, además, hacen uso de la nube para hacer que nuestra información esté siempre disponible es Google Chrome , el navegador de Google, puesto que podemos sincronizar marcadores, contraseñas, aplicaciones y extensiones. Para Google Chrome podemos encontrar un buen número de extensiones y aplicaciones para casi cualquier tipo de necesidad y, dentro de la productividad personal, Notes Board puede ser una extensión a tener en cuenta porque dota a nuestro navegador de un tablón virtual de notas

10 razones por las que The Old Reader puede ser la mejor alternativa a Google Reader

Si tal vez no te convencen las muchas funciones sociales y de visualización de Feedly o las opciones para gestionar fuentes de Good Noows , una popular tercera alternativa que causa furor por su gran parecido a Google Reader es The Old Reader. No requiere instalar extensiones y ya trabajan en aplicaciones móviles. Aquí revisamos algunos de sus puntos más fuertes aunque el principal, de nuevo, es su parecido con Google Reader, especialmente el tercer punto del listado al que también debe su nombre. 1. Puedes importar tus feeds y carpetas desde Google Reader Luego de loguearte con tu cuenta de Google o de Facebook puedes empezar a agregar tus suscripciones manualmente o bien cargando el archivo XML generado por Google Reader en su proceso de exportación de feeds. La única pega es que la importación no es instantánea y puede tardar incluso varios días dependiendo de la cantidad de fuentes, aunque vale la pena pues hasta las carpetas se mantienen. La causa: el exponencial aumento de su