Ir al contenido principal

Hipersexualidad: Cuando el sexo se transforma en una peligrosa adicción.


Al escuchar el concepto “adicción al sexo” probablemente a muchos se les viene a la mente la imagen de algunas celebridades como el golfista estadounidense Tiger Woods, quien en 2009 se vio envuelto en un verdadero escándalo tras descubrirse sus frecuentes romances extramatrimoniales. También es posible que algunos piensen que se trata de una conducta propia de la vida bohemia o el “libertinaje”


Sin embargo, la hipersexualidad es mucho más que eso. A comienzos de 2010, la Sociedad Americana de Psiquiatría anunció que incluiría esta condición en el Manual Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales -una especie de guía oficial de los psicoterapeutas- bajo la categoría de trastorno obsesivo compulsivo, que en este caso se caracteriza por un impulso sexual irrefrenable, pensamientos persistentes y conductas repetitivas que el individuo siente que no puede controlar y además le acarrean una serie de problemas en su vida cotidiana.


Por ejemplo, según los datos de la Sociedad para el Avance de la Salud Sexual (SASH, ex NCSAC) de Estados Unidos recogidos por el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), un 40% de quienes sufren de hipersexualidad son abandonados por sus parejas, un 72% ha tenido pensamientos suicidas, un 17% ha intentado quitarse la vida, un 40% ha sufrido embarazos no deseados, un 36% ha abortado, un 27% ha tenido dificultades en el trabajo y un 68% se ha arriesgado a contraer enfermedades de transmisión sexual por mantener encuentros sin protección.


“La adicción al sexo invade todas las esferas de la vida de la persona y empieza a ser fuente de displacer en el momento en que el afectado pierde el control de la situación tal como plantea su fantasía, permitiendo que lo aventurado, explorador y divertido de toda relación, se torne reforzador del malestar. Esta manifestación representa una conducta repetitiva que pretende calmar la ansiedad por vía inadecuada, mediante la cual, ipso facto produce más malestar y ansiedad de la que se tenía” señaló el Departamento de Psiquiatría de la PUC en un artículo referente al tema.


El doctor Patrick Carnes -propietario de la clínica Pine Grove Behavioural Centre de Misisipi en Estados Unidos, donde se trató Tiger Woods- fue uno de los mayores defensores de que se considerara a la hipersexualidad como un trastorno psiquiátrico, argumentando que “al igual que un alcohólico es incapaz de dejar de beber, estas personas (adictos sexuales) son incapaces de parar su comportamiento sexual autodestructivo”.


Esta adicción, por lo general, se manifiesta en conductas como la masturbación de forma compulsiva, el consumo excesivo de pornografía, la promiscuidad y recurrentes encuentros de una noche, además del exhibicionismo y el voyeurismo. En los casos más extremos, el individuo puede llegar a cometer violación.


Causas y tratamiento


Según la psicóloga clínica y colaboradora honorífica del Departamento de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (España), Vanessa Fernández López, este trastorno que afecta al 6% de la población, puede ser ocasionado por diversos factores. Entre ellos, se encuentran “el fracaso social y la existencia de una familia de origen problemática, desestructurada o con abusos infantiles”, situación que puede exacerbarse en aquellos pacientes con rasgos de personalidad tendiente a la “búsqueda de sensaciones”.


Con respecto a los tratamientos, el Departamento de Psiquiatría de la PUC señala que los más comunes son la terapia cognitivo conductual, que busca que la persona tenga autocontrol; y el uso de fármacos. Sin embargo, aclaran que todo depende del caso puntual y el progreso del paciente.


En definitiva, el proceso va orientado, principalmente, a que la persona pueda manejar sus impulsos, evitando las recaídas y fomentando la adaptación a una nueva vida. Eso sí, recalcan que para resultados exitosos es importante identificar el desencadenante del problema.
¿Eres un “sexo-adicto”?


Si tienes dudas al respecto o te sientes identificado con las descripciones expuestas en esta nota, puedes recurrir al cuestionario elaborado por la organización Sexo Adictos Anónimos, quienes plantearon una serie de preguntas que pueden dar indicios de una posible dependencia sexual. Conoce las más relevantes a continuación:


1. ¿Guardas secretos sobre tus actividades sexuales o románticas? ¿Mantienes una vida doble?
2. ¿Tus necesidades te han orillado a tener sexo en sitios o en situaciones o con gente con las que normalmente no te involucrarías?
3. ¿Te has dado cuenta de que tus fantasías románticas o sexuales causan problemas en tus relaciones o que te prohiben dar cara a tus problemas?
4. ¿Frecuentemente quieres alejarte inmediatamente de una pareja sexual después de tener sexo? ¿Frecuentemente sientes remordimiento, vergüenza o culpabilidad después de un encuentro sexual?
5. ¿Sientes vergüenza de tu cuerpo o de tu sexualidad, de tal manera que evitas tocarte el cuerpo o participar en relaciones sexuales? ¿Temes no tener sentimientos sexuales? ¿Temes ser asexual?
6. ¿Te han arrestado alguna vez, o hay peligro de arresto, debido a tus prácticas de voyeurismo, exhibicionismo, prostitución, sexo con menores de edad, llamadas telefónicas obscenas, etc.?
7. Tus actividades sexuales, ¿incluyen riesgos, amenazas, o la realidad de enfermedades, embarazo, coacción o violencia?
8. Tu comportamiento sexual o romántico, ¿te ha dejado alguna vez con el sentimiento de una falta total de esperanza, enajenación, o con ganas de suicidarte?


Si respondiste “sí” a una o más preguntas, es recomendable que visites a un especialista. Además puedes consultar otros test en línea, como el del portal Adicciones.org.
Grupo EcuaLink - Copyright 2012.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy domingo se realizará el velorio: ¡Hasta pronto Lila!

El viernes 20 de julio dejo de existir la bella actriz Lila Pereira. Sus restos están siendo velados en el Cementerio del Este, La Guairita. Y mañana domingo será su sepelio a las 2.00 de la tarde. ¡Descansa en paz Lila! Hermosa, sensual, carismática y muy auténtica. Así era Lila Pereira. Conocida por el público por sus actuaciones en los programas humorísticos de Venevisiòn  “Cheverísimo” y “Cásate y Veras y por su participaciones en obras de teatro. Su figura fue ampliamente promocionada en los medios impresos. Portadas de revista, editoriales y por supuesto desnudos artísticos, donde siempre se mostró cuidadosamente seductora, sin caer en lo vulgar, fueron parte de la trayectoria de esta sexy bomba venezolana, que el Lupus nos arrebató. Sufrió mucho y vivió poco, pero a quienes tuvimos la dicha de conocerla, nos deja un bonito recuerdo. Sincera, amiga incondicional, entregada a su legión de fanáticos, siempre dispuesta y con ganas de trascender en el medio artístico y cuando lo e

Notes Board, un tablón para notas virtuales en Chrome

Hoy en día tenemos a nuestra disposición múltiples herramientas y recursos con los que podemos mantener un poco de orden en nuestro día a día : anotar las tareas que tenemos que acometer, tomar notas, sincronizar nuestros contactos, nuestros calendarios, etc. Gracias a la nube podemos mantener toda esta información sincronizada y accesible desde múltiples dispositivos, pudiendo recurrir a ella desde cualquier lugar o equipo. Una de las aplicaciones con bastantes posibilidades de personalización y que, además, hacen uso de la nube para hacer que nuestra información esté siempre disponible es Google Chrome , el navegador de Google, puesto que podemos sincronizar marcadores, contraseñas, aplicaciones y extensiones. Para Google Chrome podemos encontrar un buen número de extensiones y aplicaciones para casi cualquier tipo de necesidad y, dentro de la productividad personal, Notes Board puede ser una extensión a tener en cuenta porque dota a nuestro navegador de un tablón virtual de notas

10 razones por las que The Old Reader puede ser la mejor alternativa a Google Reader

Si tal vez no te convencen las muchas funciones sociales y de visualización de Feedly o las opciones para gestionar fuentes de Good Noows , una popular tercera alternativa que causa furor por su gran parecido a Google Reader es The Old Reader. No requiere instalar extensiones y ya trabajan en aplicaciones móviles. Aquí revisamos algunos de sus puntos más fuertes aunque el principal, de nuevo, es su parecido con Google Reader, especialmente el tercer punto del listado al que también debe su nombre. 1. Puedes importar tus feeds y carpetas desde Google Reader Luego de loguearte con tu cuenta de Google o de Facebook puedes empezar a agregar tus suscripciones manualmente o bien cargando el archivo XML generado por Google Reader en su proceso de exportación de feeds. La única pega es que la importación no es instantánea y puede tardar incluso varios días dependiendo de la cantidad de fuentes, aunque vale la pena pues hasta las carpetas se mantienen. La causa: el exponencial aumento de su