Ir al contenido principal

Falta de orgasmos causa enfermedades y trastornos psíquicos

“Una sinfonía del cerebro”, un “espectáculo de fuegos artificiales”. Éstas son algunas de las palabras que han usado algunos científicos para referirse a la respuesta del cerebro al momento del orgasmo.
Revista Fucsia
Y no hay que ser científico para saber que el orgasmo es la fuente de uno de los mayores placeres que experimenta el ser humano. Pero ¿cuán importante es para la salud?.
Magdalena Salamanca, psicoanalista especialista en sexo basada en España, dijo a BBC Mundo que la ausencia del placer sexual a través del orgasmo puede provocar enfermedades y trastornos psíquicos. “Es importante porque el orgasmo es la satisfacción de uno de los instintos más importantes que tiene el ser humano, que es el sexual”, expresó.
Salamanca destacó que muchos problemas de carácter social o laboral están vinculados a la insatisfacción sexual. “Por ejemplo, la ansiedad es uno de los trastornos más relacionados con la ausencia de orgasmo”.
Mientras tanto, la psicóloga dominicana Ana Luna señaló a BBC Mundo que “fisiológicamente, la descarga de muchas de las tensiones que acumula el ser humano se produce a través del orgasmo”.
Actividad cerebral
Hace unos meses, científicos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, determinaron que el orgasmo activa más de 80 regiones del cerebro. Utilizando imágenes de resonancia magnética del cerebro de una mujer de 54 años mientras tenía un orgasmo, los investigadores encontraron que en el acto casi todo el cerebro se torna amarillo, lo que indica que la mayor parte de éste se activa. Mientras tanto, los niveles de oxígeno en el cerebro se reflejan en un espectro que va desde rojo intenso hasta un amarillo blanquecino. Y esto tiene un impacto en todo el organismo.
La doctora Ana Luna explicó a BBC Mundo que en el caso del orgasmo femenino “en la primera fase, en la fase del deseo, el cerebro empieza a generar una serie de hormonas y microtransmisores que te van a llevar a sentir ese bienestar”. “En la fase de excitación los senos se erectan, hay un enrojecimiento del cuerpo de la cintura para arriba… (hasta que) en el orgasmo se producen contracciones involuntarias y espasmos de la musculatura alrededor del pubis, del coxis y del recto”.
Por otra parte, aumenta la intensidad del ritmo respiratorio y “se registran de 110 a 180 latidos cardíacos al minuto”.
Efectos en la salud
Se trata, según dice, de una descarga de energía que tiene un impacto positivo en todo el sistema nervioso. “Y hay otros beneficios porque toda esa sangre oxigenada que fluye en el cuerpo, toda esa sangre llega hasta los microsensores de la piel y se va a todos los órganos”, expresó Ana Luna.
Mientras tanto, Magdalena Salamanca señala que la salud mental y emocional están muy vinculadas a la satisfaccion sexual que proporciona el orgasmo. Y el estudio de la Universidad Rutgers parece mostrar este vínculo.
La investigación mostró cómo la actividad cerebral despega en la parte del cerebro vinculada a los genitales pero pronto se propaga por todo el sistema límbico, que está relacionado con las emociones y la personalidad. Por eso para sexólogos como Ana Luna el orgasmo es una parte esencial de una personalidad sana.
“Cuando tú no tienes orgasmo toda esa energía se queda estancada”. Según dice, con frecuencia eso lleva a que la persona se torne iracunda, rabiosa, triste e incluso con dificultades para sonreir.
Noticias Relacionadas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy domingo se realizará el velorio: ¡Hasta pronto Lila!

El viernes 20 de julio dejo de existir la bella actriz Lila Pereira. Sus restos están siendo velados en el Cementerio del Este, La Guairita. Y mañana domingo será su sepelio a las 2.00 de la tarde. ¡Descansa en paz Lila! Hermosa, sensual, carismática y muy auténtica. Así era Lila Pereira. Conocida por el público por sus actuaciones en los programas humorísticos de Venevisiòn  “Cheverísimo” y “Cásate y Veras y por su participaciones en obras de teatro. Su figura fue ampliamente promocionada en los medios impresos. Portadas de revista, editoriales y por supuesto desnudos artísticos, donde siempre se mostró cuidadosamente seductora, sin caer en lo vulgar, fueron parte de la trayectoria de esta sexy bomba venezolana, que el Lupus nos arrebató. Sufrió mucho y vivió poco, pero a quienes tuvimos la dicha de conocerla, nos deja un bonito recuerdo. Sincera, amiga incondicional, entregada a su legión de fanáticos, siempre dispuesta y con ganas de trascender en el medio artístico y cuando lo e

Notes Board, un tablón para notas virtuales en Chrome

Hoy en día tenemos a nuestra disposición múltiples herramientas y recursos con los que podemos mantener un poco de orden en nuestro día a día : anotar las tareas que tenemos que acometer, tomar notas, sincronizar nuestros contactos, nuestros calendarios, etc. Gracias a la nube podemos mantener toda esta información sincronizada y accesible desde múltiples dispositivos, pudiendo recurrir a ella desde cualquier lugar o equipo. Una de las aplicaciones con bastantes posibilidades de personalización y que, además, hacen uso de la nube para hacer que nuestra información esté siempre disponible es Google Chrome , el navegador de Google, puesto que podemos sincronizar marcadores, contraseñas, aplicaciones y extensiones. Para Google Chrome podemos encontrar un buen número de extensiones y aplicaciones para casi cualquier tipo de necesidad y, dentro de la productividad personal, Notes Board puede ser una extensión a tener en cuenta porque dota a nuestro navegador de un tablón virtual de notas

10 razones por las que The Old Reader puede ser la mejor alternativa a Google Reader

Si tal vez no te convencen las muchas funciones sociales y de visualización de Feedly o las opciones para gestionar fuentes de Good Noows , una popular tercera alternativa que causa furor por su gran parecido a Google Reader es The Old Reader. No requiere instalar extensiones y ya trabajan en aplicaciones móviles. Aquí revisamos algunos de sus puntos más fuertes aunque el principal, de nuevo, es su parecido con Google Reader, especialmente el tercer punto del listado al que también debe su nombre. 1. Puedes importar tus feeds y carpetas desde Google Reader Luego de loguearte con tu cuenta de Google o de Facebook puedes empezar a agregar tus suscripciones manualmente o bien cargando el archivo XML generado por Google Reader en su proceso de exportación de feeds. La única pega es que la importación no es instantánea y puede tardar incluso varios días dependiendo de la cantidad de fuentes, aunque vale la pena pues hasta las carpetas se mantienen. La causa: el exponencial aumento de su