Ir al contenido principal

Hormonoterapia con buenos resultados en la prevención del cáncer de mama


(Foto archivo)
En la actualidad este padecimiento es una de las principales causas de muerte en mujeres a escala mundial; su origen es desconocido pero existen factores de riesgo como la obesidad, el estilo de vida y antecedentes familiares, que pueden colaborar con  su aparición. Según las últimas estadísticas del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en el país representa la principal causa de enfermedad y muerte por cáncer en las venezolanas, donde de cada diez mujeres diagnosticadas mueren cuatro.
Las hormonas femeninas juegan un papel fundamental en el inicio y  promoción de esta patología, el doctor Ricardo Paredes, médico cirujano oncólogo y mastólogo de la Unidad de Mastología de la Clínica Leopoldo Aguerrevere, asegura que “el desarrollo precoz, la menopausia tardía, las personas que nunca han tenido hijos, el primer embarazo en mayores de 30 años, la ausencia de lactancia, las terapias de reemplazo hormonal prolongadas y no controladas, entre otros, aumentan las posibilidades de desarrollarla”.
El cáncer de mama hormonosensible representa el 70% de todos los carcinomas mamarios. Existen terapias como la hormonoprevención que se utilizan para reducir la aparición de esta enfermedad en mujeres postmenopáusicas de alto riesgo, mediante el control de los niveles hormonales a través de fármacos inhibidores de la aromatasa que bloquean la síntesis del estrógeno, causante del crecimiento de los tumores de este tipo.
Comenta el especialista que “la creación de compuestos como el Examestane representó un paso importante en la utilización de nuevas maniobras hormonales en el tratamiento de este carcinoma en mujeres postmenopáusicas, puesto que demostró ser superior al Tamoxifen en sobrevida libre de enfermedad, y con el paso del tiempo aparentemente en la sobrevida global”.
En general, se ha demostrado a través de diversos estudios que los inhibidores de aromatasa ocasionan una disminución en más del 30% en la aparición de tumores en la mama. “En nuestro país, aproximadamente un 20% de las casi 3.500 pacientes diagnosticadas son menores de 40 años, pero alrededor de un 50% de las mismas son mayores de 50 años, probablemente con presencia de síntomas postmenopáusicos y susceptibles a este tipo de terapias”, comentó el Dr. Paredes.
En el reciente trabajo publicado por New England Journal of Medicine, Examestane para la prevención del cáncer en mujeres post – menopáusicas, se evaluó la posibilidad de desarrollar carcinoma mamario en un total de 4.560 mujeres postmenopáusicas con un promedio de edad de 67 años, para lo cual se les suministró Examestane contra placebo. Al concluir el estudio se comprobó que el compuesto reduce en 65% la incidencia anual de este mal.
Entre los principales efectos secundarios ocasionados por la hormonoprevención se encuentran calorones, insomnio, sudoración excesiva, artralgia y artritis. Es importante destacar que en los informes suministrados por las pacientes, estos síntomas no afectaron ni tuvieron gran impacto en su calidad de vida.
Para finalizar, el especialista resaltó que “los resultados mostrados en este estudio demuestran que el Exemestane ya forma parte del arsenal terapéutico con que contamos para prevenir el desarrollo de un carcinoma de mama, con un efecto demostrado en el estudio, una relación riesgo-beneficio muy buena y un excelente perfil de seguridad para ser administrado a las mujeres postmenopáusicas de alto riesgo para desarrollar esta patología”.
Noticias Relacionadas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy domingo se realizará el velorio: ¡Hasta pronto Lila!

El viernes 20 de julio dejo de existir la bella actriz Lila Pereira. Sus restos están siendo velados en el Cementerio del Este, La Guairita. Y mañana domingo será su sepelio a las 2.00 de la tarde. ¡Descansa en paz Lila! Hermosa, sensual, carismática y muy auténtica. Así era Lila Pereira. Conocida por el público por sus actuaciones en los programas humorísticos de Venevisiòn  “Cheverísimo” y “Cásate y Veras y por su participaciones en obras de teatro. Su figura fue ampliamente promocionada en los medios impresos. Portadas de revista, editoriales y por supuesto desnudos artísticos, donde siempre se mostró cuidadosamente seductora, sin caer en lo vulgar, fueron parte de la trayectoria de esta sexy bomba venezolana, que el Lupus nos arrebató. Sufrió mucho y vivió poco, pero a quienes tuvimos la dicha de conocerla, nos deja un bonito recuerdo. Sincera, amiga incondicional, entregada a su legión de fanáticos, siempre dispuesta y con ganas de trascender en el medio artístico y cuando lo e

Notes Board, un tablón para notas virtuales en Chrome

Hoy en día tenemos a nuestra disposición múltiples herramientas y recursos con los que podemos mantener un poco de orden en nuestro día a día : anotar las tareas que tenemos que acometer, tomar notas, sincronizar nuestros contactos, nuestros calendarios, etc. Gracias a la nube podemos mantener toda esta información sincronizada y accesible desde múltiples dispositivos, pudiendo recurrir a ella desde cualquier lugar o equipo. Una de las aplicaciones con bastantes posibilidades de personalización y que, además, hacen uso de la nube para hacer que nuestra información esté siempre disponible es Google Chrome , el navegador de Google, puesto que podemos sincronizar marcadores, contraseñas, aplicaciones y extensiones. Para Google Chrome podemos encontrar un buen número de extensiones y aplicaciones para casi cualquier tipo de necesidad y, dentro de la productividad personal, Notes Board puede ser una extensión a tener en cuenta porque dota a nuestro navegador de un tablón virtual de notas

10 razones por las que The Old Reader puede ser la mejor alternativa a Google Reader

Si tal vez no te convencen las muchas funciones sociales y de visualización de Feedly o las opciones para gestionar fuentes de Good Noows , una popular tercera alternativa que causa furor por su gran parecido a Google Reader es The Old Reader. No requiere instalar extensiones y ya trabajan en aplicaciones móviles. Aquí revisamos algunos de sus puntos más fuertes aunque el principal, de nuevo, es su parecido con Google Reader, especialmente el tercer punto del listado al que también debe su nombre. 1. Puedes importar tus feeds y carpetas desde Google Reader Luego de loguearte con tu cuenta de Google o de Facebook puedes empezar a agregar tus suscripciones manualmente o bien cargando el archivo XML generado por Google Reader en su proceso de exportación de feeds. La única pega es que la importación no es instantánea y puede tardar incluso varios días dependiendo de la cantidad de fuentes, aunque vale la pena pues hasta las carpetas se mantienen. La causa: el exponencial aumento de su