Ir al contenido principal

Biblioteca Digital de Venezuela contará con más de 300 mil imágenes


Más de 300 mil imágenes serán puestas al servicio del público que visite la Biblioteca Digital de Venezuela en la búsqueda de un contenido significativo de imágenes. Este proyecto que desarrolla la Biblioteca Nacional se esatima que esté listo a mediados de 2013, puesto que ya están en proceso de selección de documentos y digitalización.
La información la dio a conocer Samira Handam, jefa de la Oficina de Tecnología de la Información de la Biblioteca Nacional de Venezuela, quien dijo que llevan dos años de trabajo, las cuales se organizarán en colecciones digitales.
“Estamos comenzando con muchas colecciones de documentos antiguos, de libre dominio, sin derechos de autor. La idea es que este proyecto continue dos años más y así sucesivamente hasta poner a disposición del público todo el contenido que podamos”.
Refirió que cuentan con el apoyo del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovacion (Fonacit), adscrito al Ministerio para Ciencia, Tecnología e Innovación, que aporta los recursos tecnológicos y el personal para trabajar el proyecto. También han hecho vínculos con el Centro Nacional de Tecnología de la Información (CNTI) para la elaboración de estándares, normas y pautas acerca de cómo hacer estos desarrollos en el ámbito de las bibliotecas digitales.
“Apenas llevamos unos meses en este plan y lo interesante es que estamos instalando y construyendo nuestra propia plataforma especial y desde allí que sea la cara visible de todos los contenidos digitales de la nación, además el personal que está involucrado en el proyecto es 100% venezolano y algunos han recibido formación en otros países”.
Documentos accesibles y visibles al mundo
Handam puntualizó que una biblioteca digital se trata de un portal web con carácterísticas específicas que maneja estándares apropiados para poner a disposición de usuarios y usuarias contenidos que reposan en una biblioteca y son de díficil acceso, para así facilitar, a su vez, investigaciones en distintas áreas (cultura, educación, ciencias, etc).
El proyecto tiene otra arista, que es la parte de la preservación, “porque cada documento se guarda en un repositorio de preservación digital de la biblioteca y así el material no se perderá”.
Explicó que el proceso pasa por la selección de los documentos hasta la carga de los metadatos (datos estructurados que describen las características de la información), que son los que permiten que los objetos digitales sean visibles y accesibles en el mundo desde los buscadores.
Hizo la salvedad de que los usuarios de la página web de la Biblioteca Nacional pueden acceder a algunos documentos digitalizados que forman parte del portal Bicentenario (Biblioteca Bicentenaria), “nuestro primer ejercicio con una importante colección de contenidos digitales”.
“De esa experiencia aprendimos y valoramos la importancia de los metadatos, por lo que vamos a mejorar la descripción de los objetos digitales que es lo que te permite que sean visibles”.
Este viernes visitó las instalaciones de la Biblioteca Nacional, en Caracas, Chirstoph Müller, director de Colecciones Especiales de la biblioteca del Instituto Iberoamericano de Alemania, con el propósito de compartir con personal venezolano su experiencia en cuanto a la digitalización de bibliotecas.
El objeto de este instituto alemán es el estudio, a través de la producción de informaciones especiales, sobre América Latina, el Caribe, Portugal y España. Para ello cuenta con la mayor biblioteca de Europa especializada en culturas iberoamericanas. Posee un millón 200 mil volúmenes y cada año adquieren cerca de 30 mil libros.
Digitalización en bibliotecas especiales. ¿Atrapados entre las necesidades de los usuarios, la preservación y los limitados recutrsos?, fue el nombre de la conferencia dictada por Müller en el auditorio Amábilis Cordero, de la Biblioteca Nacional.
Müller reveló que la biblioteca digital que funciona en el instituto cuenta con una variedad de materiales, entre ellos afiches, carteles, catálogos en línea, libros, revistas, grabaciones, videos, mapas, fotos, recortes de periódico, así como 360 legados de investigadores alemanes o de Latinoamérica.
“Para nosotros, la Biblioteca Digital tiene como objetivos la digitalización y presentación de libros, enriquecimiento del catálogo, publicaciones electrónicas, así como la preservación digital del patrimonmio cultural en diversos formatos de materiales”.
Sostuvo que el proceso implica la selección del material; la preparación de éste de manera de definir cuál será su uso; la realización en sí del proceso a través del escaneo del material; la presentación de los metadatos y almacenamiento.
“Los más importante es contactar fuentes textuales, visuales y sonoras, así como preservar materiales valiosos, implementar las investigaciones o promoverlas y desarrollar cooperaciones entre museos, instituciones científicas, educativas, archivos y otras bibliotecas”.
AVN

Comentarios

Entradas populares de este blog

Increíbles montajes con portadas de discos (Fotos)

Increíbles montajes con portadas de discos (Fotos) : Busca algún disco que tengas en casa e inténtalo… 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

10 razones por las que The Old Reader puede ser la mejor alternativa a Google Reader

Si tal vez no te convencen las muchas funciones sociales y de visualización de Feedly o las opciones para gestionar fuentes de Good Noows , una popular tercera alternativa que causa furor por su gran parecido a Google Reader es The Old Reader. No requiere instalar extensiones y ya trabajan en aplicaciones móviles. Aquí revisamos algunos de sus puntos más fuertes aunque el principal, de nuevo, es su parecido con Google Reader, especialmente el tercer punto del listado al que también debe su nombre. 1. Puedes importar tus feeds y carpetas desde Google Reader Luego de loguearte con tu cuenta de Google o de Facebook puedes empezar a agregar tus suscripciones manualmente o bien cargando el archivo XML generado por Google Reader en su proceso de exportación de feeds. La única pega es que la importación no es instantánea y puede tardar incluso varios días dependiendo de la cantidad de fuentes, aunque vale la pena pues hasta las carpetas se mantienen. La causa: el exponencial aumento de su...

Las bellezas que se desnudaron y luego se arrepintieron (Fotos)

Cientos de hombres y mujeres encuentran placer y la solución a todos sus males en la industria pornográfica. Hay quienes ingresan a ésta simplemente por curiosidad y otros por sus ganancias, ya que, como todo mundo sabe, este es uno de los negocios más rentables que pueden existir. Sin embargo, no todo es dicha y gozo para quienes desempeñan este trabajo. Hay quienes se topan con cosas inimaginables, que incluso, llegan a cambiarles la vida para mal. En De10.mx te presentamos a 10 personajes que en su momento se convirtieron en estrellas del mundo porno, pero que al final del día, decidieron dejar a un lado ese camino y optaron por llevar una vida normal. Tera Myers. ¿Qué harías si descubrieras que alguna de tus profesoras en sus años de juventud era toda una estrella de la pornografía? Tera Myers impartía la clase de ciencias en un colegio de San Luis, Missouri, en Estados Unidos. Como cualquier mujer su vida era normal, hasta que un día cambió por completo. Uno de sus alumnos des...