Ir al contenido principal

Venezuela: El país que cada vez más se hunde en la inseguridad


Foto créditos: Google.

Caracas, 29 de diciembre del 2012. Venezuela, el país sudamericano más violento, marcó un nuevo récord en 2012 con más de 21.000 asesinatos, según cifras extraoficiales, que analistas atribuyen a la merma de policías y la conflictividad social, pese a los esfuerzos del gobierno por desarmar a la población y reforzar la seguridad.
Este año concluirá con “21.692 personas fallecidas víctimas de la violencia, para una tasa de 73 muertes por cada 100.000 habitantes“, según un informe de la organización Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que asegura obtener estadísticas filtradas del gobierno.
Para su director, el sociólogo Roberto Briceño León, la cifra “cinco veces” superior a la de 1998, cuando el presidente Hugo Chávez llegó al poder, coloca a Venezuela “como el país más violento en la region junto con Honduras y El Salvador“.
Ya en el informe global sobre homicidios de las Naciones Unidas correspondiente al año 2011, Venezuela figuraba como el país suramericano con la mayor tasa de asesinatos y el cuarto en toda América Latina.

En 2011 Venezuela figuraba como el país suramericano con la mayor tasa de asesinatos y el cuarto en toda América Latina.
En medio de la impunidad, por cada 100 delitos se castigan ocho, según cálculos de analistas, en el país suramericano se han conformado unas 18.000 bandas de delincuentes comunes, formadas principalmente por jóvenes de las zonas pobres, de las cuales unas 12.000 se dedican a la violencia criminal, apuntó el abogado criminalista Fermín Marmol García.
“Es un problema de jóvenes entre 16 y 25 años de edad, tanto de victimarios como víctimas. Estamos perdiendo la juventud“, señaló.
El número de muertes violentas de este año aumentó un 12% respecto a los 19.336 asesinatos registrados por el OVV en 2011, un año que había sido “el más violento de la historia nacional“, según la ONG.
El gobierno, que situó en 14.092 el número de asesinatos en 2011 y aún no ha publicado una cifra para 2012, no ha respondido al informe del OVV, publicado el jueves. No obstante, la semana pasada, el ministro del Interior, Néster Reverol, desestimó la labor de la ONG y anunció a la prensa que emitirían un informe de violencia antes que finalice el año.

Violencia ante la violencia

La inseguridad, la principal preocupación de los venezolanos, que viven desde hace años una exacerbada conflictividad social y política, se presenta todos los días en reseñas de prensa de jóvenes asesinados para robarles una moto o un celular, policías acribillados para arrebatarle su arma o conflictos vecinales que terminaron en disparos y muerte.
El OVV destaca el aumento en 2012 de homicidios múltiples, de secuestros (583 formalmente denunciados y “miles que no se denuncian”), ataques contra policías, así como la violencia entre bandas de presos en las hacinadas cárceles venezolanas.
Mal pagados y con menos armamento, las fuerzas del orden deben enfrentar a las bandas en minoría: el déficit de policias preventivos es de 80% y de policías de investigación criminal es de 300%, asegura Mármol García. Los “asesinatos se han convertido en una manera de ejecutar delitos contra la propiedad, un mecanismo para resolver conflictos personales o vecinales y una forma de aplicar justicia privada”, según la ONG.
La impunidad y la desconfianza en el sistema de justicia ha multiplicado “las respuestas violentas a la violencia”, como linchamientos y agresiones extrajudiciales por la policía, mientras la población general, en todos los sectores, ha buscado protección privada.
El auge de la violencia en Venezuela es “producto de un país con falta de oportunidades y buen ejemplo de los gobernantes”, apuntó Marmol García.
“Si su actuación son insultos y enseñan a pelear, la gente sin educación imita esa conducta y eso genera violencia“, señaló a la AFP este profesor de la Universidad Santa María, criticando las alocuciones del gobierno y de Chávez, que dice dirigir una “revolución armada” y ha llamado a “aplastar” a sus adversarios políticos.
Luego de obviar el tema de la inseguridad por muchos años, el gobierno implementó en 2012 planes para aumentar el número de efectivos policiales, mejorar su formación en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, y controlar el alto número de armas y municiones legales e ilegales que circulan en las calles. Pero estas medidas, enfocadas en la prevención del delito, son insuficientes en Venezuela, donde circulan entre 9 y 15 millones de armas ilegales, según una estimación oficial de 2009.
“El plan desarme no ha funcionado”, criticó Marmol García, dando como ejemplo los llamados “colectivos”, bandas fuertemente armadas de ideología marxista que controlan territorios en barriadas populares de Caracas, a pocos kilómetros del palacio presidencial, y donde la policía no penetra. Una política de seguridad “efectiva” tiene que tener “un componente preventivo material y un componente preventivo cultural, de respeto a la norma, y por otro lado tiene que tener un componente represivo”, aseguró Briceño al canal Globovision.
Información vía: AFP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Increíbles montajes con portadas de discos (Fotos)

Increíbles montajes con portadas de discos (Fotos) : Busca algún disco que tengas en casa e inténtalo… 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Hoy domingo se realizará el velorio: ¡Hasta pronto Lila!

El viernes 20 de julio dejo de existir la bella actriz Lila Pereira. Sus restos están siendo velados en el Cementerio del Este, La Guairita. Y mañana domingo será su sepelio a las 2.00 de la tarde. ¡Descansa en paz Lila! Hermosa, sensual, carismática y muy auténtica. Así era Lila Pereira. Conocida por el público por sus actuaciones en los programas humorísticos de Venevisiòn  “Cheverísimo” y “Cásate y Veras y por su participaciones en obras de teatro. Su figura fue ampliamente promocionada en los medios impresos. Portadas de revista, editoriales y por supuesto desnudos artísticos, donde siempre se mostró cuidadosamente seductora, sin caer en lo vulgar, fueron parte de la trayectoria de esta sexy bomba venezolana, que el Lupus nos arrebató. Sufrió mucho y vivió poco, pero a quienes tuvimos la dicha de conocerla, nos deja un bonito recuerdo. Sincera, amiga incondicional, entregada a su legión de fanáticos, siempre dispuesta y con ganas de trascender en el medio artístico y cu...

Las bellezas que se desnudaron y luego se arrepintieron (Fotos)

Cientos de hombres y mujeres encuentran placer y la solución a todos sus males en la industria pornográfica. Hay quienes ingresan a ésta simplemente por curiosidad y otros por sus ganancias, ya que, como todo mundo sabe, este es uno de los negocios más rentables que pueden existir. Sin embargo, no todo es dicha y gozo para quienes desempeñan este trabajo. Hay quienes se topan con cosas inimaginables, que incluso, llegan a cambiarles la vida para mal. En De10.mx te presentamos a 10 personajes que en su momento se convirtieron en estrellas del mundo porno, pero que al final del día, decidieron dejar a un lado ese camino y optaron por llevar una vida normal. Tera Myers. ¿Qué harías si descubrieras que alguna de tus profesoras en sus años de juventud era toda una estrella de la pornografía? Tera Myers impartía la clase de ciencias en un colegio de San Luis, Missouri, en Estados Unidos. Como cualquier mujer su vida era normal, hasta que un día cambió por completo. Uno de sus alumnos des...